martes, 28 de octubre de 2014

CARPFISHING MADRID. NUEVA SESIÓN JUNIO 2014.


Hola de nuevo pescadores. Bueno en esta ocasión os contaremos una salida de escasamente 24 horas donde nos reunimos en un pequeño vergel de la Comunidad de Madrid, mi hijo Saúl, mi hija Ainhoa, mi mujer Montse, mi compañero Óscar, un par de nuevos amigos (Sorín y Cosmín) y el que os habla. Bien, pues los resultados fueron bastante buenos, sobre todo para algunos ….... jejejejeje........... Pero si os soy sincero, yo esperaba que la jornada fuese aún mejor, tanto en número de capturas como en el tamaño de las mismas. Ya os anticipo que el resumen de la salida fue el siguiente: 2 puestos de pesca, con 19 capturas que oscilaron entre los 5 y 7 kilos, algunas picadas fallidas, el número de alegrías se repartieron de la siguiente manera. Puesto Cosmín-Sorín 14, Puesto Saúl-Óscar-César 5 (vaya repasata, les debemos una ….. jajajaja). Pues como os decía los resultados no cubrieron mis expectativas, ya que el lugar se había preparado durante bastante tiempo y poniendo en ello el mayor de los esmeros.

Llegó el día marcado y allí nos presentamos, como mi compi Óscar no podía llegar hasta por la tarde, estuve acompañado, a base de insistir, por la familia al completo (Montse, Saúl y Ainhoa). En el otro puesto, Cosmín pasó las primeras horas sólo hasta que pudo llegar Sorín.

Metidos en faena, cada uno preparó sus equipos lo mejor posible y en mi caso tras observar durante un buen rato el comportamiento de mi cebadero, decidí dar un último retoque, añadiendo más bolas a los lugares donde había colocado mis posturas, pues se produjeron bastantes saltos y continuos burbujeos en zona que me hicieron creer que tenía bastante pescado metido, y la verdad, no quería que se marchase.
























Después de dejar todo listo, me acerqué a visitar a Cosmín, principalmente por si necesita algo ya que se encontraba sólo, era la primera vez que estaba con él, pero en pocos minutos me pude dar cuenta que tenía frente a mi a un pescador de élite. Un equipo perfectamente bien equilibrado, todo tipo de material para el cuidado de la carpa, montajes orientados a la seguridad del pez como primer objetivo, variedad de cebos, en fin, podría continuar escribiendo largo y tendido, pero lo más importante era escucharle hablar, había hecho un estudio minucioso del terreno, valiéndose para ello de su barco cebador (Carpio Hybrid), guardando en su cabeza cada punto de interés de forma asombrosa. Me explicó el porque de cada uno de los cebos elegidos y tipo de montaje empleado para cada una de sus cañas y en serio os lo digo, para mi fue toda una lección de buen saber.

Nuevamente en mi puesto, la mañana fue pasado y la actividad fue disminuyendo a medida que las horas de calor se echaron encima (en el agua, fuera la activitad estaba a tope), yo más cabreado que todas las cosas porque mis alarmas no quería sonar y ni de cerca era lo que yo esperaba.














Mientras tanto me llegaban noticias de Cosmín, me contaba que su puesto comenzaba a dar las primeras capturas y la verdad que para mi era un alivio porque había “vendido” muy bien el escenario y me hubiese sabido falta que no hubiese dado rendimiento.









Sobre las 15:00 horas, Sorín llegó a su puesto y pronto comenzó a disfrutar de él, llevaría escasamente 1 hora pescando y me mando la primera foto. Una bonita Carpa Común que no dudo en comer un Boilie de Scopex de la casa “Adder carp”.





En mi puesto la primera picada se presentó a las 5 de la tarde, bueno no me puedo quejar porque aún se encontraban allí Montse y Ainhoa y pudieron ver la captura, una Carpa Común muy bonita de algo más de 5 kilos, el montaje era un snowman, ambas bolas del mismo sabor, piña ácido butírico de Carpzone.












El teléfono no dejaba de sonar, fotos del puesto vecino llegaban y llegaban, su casillero ya acumulaba 5 capturas, 5-1 pensé, lo difícil es empezar …. jajajajaja.


























Sobre las 7 de la tarde llegó Óscar y mi mujer dijo: “El relevo”, aguantó hasta las 8 y aprovechando que no hay demasiados Km a casa se marchó con la peque antes de que anocheciese.
Serían las 9 de la tarde-noche y una de las cañas de Óscar se arrancó, a los pocos minutos llegó a la sacadera una Carpita Común de 5,5 kilos, el cebo que eligió comer este ejemplar también fue de la casa Carpzone, concretamente sabor Mora.



Todos mis esquemas se desvanecían, las carpas le estaban tirando más a sabores dulces, cuando en el lugar los cebos estrellas suelen ser salados (Robín Red – Halibut – Monster Crab, etc...). Pero como ya sabemos esto no son matemáticas.

Llegó la noche y durante la misma en nuestro puesto se consiguieron 3 capturas, la mayor de ellas superó los 7 kilos, por otro lado, sobre las 2 de la madrugada tuve que poner mi teléfono en silencio y creo que sobran las palabras, ¿no? …..jajajajajaja.






Por la mañana visité el puesto de Cosmín y Sorín, habían tenido una noche bastante movidita, un total de 14 capturas, la mayor de ellas 7.4 kg, pese a no ser muy grandes disfrutaron bastante.





















Como última anécdota decir, que sobre las 9:30 de la mañana una de mis cañas se arrancó con muchísima fuerza, la misma estaba montada con dos boilies de “Red Passión”, tranquilamente sacaría 60-70 m de hilo, tras ajustar la bobina pude apreciar que el pez tenía buen porte, si yo recogía 10 m de línea la carpa sacaba 15. Después de varios minutos, puede ir recogiendo hilo y poco a poco el pez se iba acercando a la orilla, intentaba forzar lo menos posible, podía ser el pez de la jornada y había un desayuno en juego. La pelea estaba siendo muy bonita, pero lamentablemente “Zas” la tensión desapareció, ¡bufffffffff.... que cabreo! ¡Lástima!, al final nos tocó pagar.......jejejejeje.

Bueno amigos espero que os haya gustado, sólo queda despedirme con un cordial abrazo, hasta pronto.

SESIÓN MANCHEGA 100%



Hola de nuevo a todos amigos, hoy lo primero que quiero hacer es dedicar estas líneas a uno de los protagonistas de la sesión, mi buen amigo Jose Luis (Bustamante), que no lo pensó ni un sólo instante cuando le propuse el realizar una salida, aunque ello le conllevase una buena kilometrada para acudir al encuentro.

El puesto fue preparado escasamente 48 horas antes de la sesión, el cebo base fue una mezcla de semillas: jamón (maíz), cañamón, altramuces y como no, ideales para esta época, chufitas. Además de lo anterior unas pelotas de engodo de chufa y un par de kilos de bolas. - Piña y Ácido Butírico de la casa Carpzone -.

Después de comer nos pusimos rumbo al puesto, sobre las 5 y media de la tarde todo estaba dispuesto, haciendo un mal uso de las licencias colocamos 6 cañas, los cebos elegidos para las mismas serían la chufa, el altramuz y boilie de Piña, cada uno de los anteriores colocados en dos cañas, combinados con artificiales y pop ups para realzar un poco más su atractivo. Un último toque a base de cobra y unas bolas de engodo con unas chufas en su interior y todo preparado para lo que los ejemplares del lugar nos quisieran deparar.

En otras estaciones del año, principalmente en invierno he tenido muy buenos resultados en la zona con boilies y pellets salados, pero con el calor es imposible su utilización debido a que las numerosas tortugas que allí habitan, álgidas de actividad, no permiten siquiera que lleguen a posarse en el fondo. En esta sesión se comían hasta los boilies antes mencionados, cebo que hasta la fecha habían respetado, pero bueno aún así son muy recomendables para escenarios donde estos reptiles son abundantes.

Bien, pues las horas de calor fueron pasando y quitando un par de arrancadas, sin llegar a clavar, que se produjeron a las cañas donde estaban colocadas los altramuces, no hubo nada que resaltar. Sobre las 11 de la noche fuimos sacando cañas, pudiendo comprobar que los boilies y los altramuces estaban mordidos, no así las chufas que estaban intactas. Después de colocar todo correctamente, la calma reinaba, saltos aislado y algunas zambullidas de varios patos que nos hicieron una visita, rompían el silencio sepulcral de teníamos en el lugar.
A las 00:30 horas primera picada, estábamos ya tumbados cuando de repente pitido, al segundo nuevo pitido y …... arrancada, el amigo Bustamante, que es principiante en estos quehaceres, se colocó en posición y comenzó a recoger, la verdad que después de pelearse con el carrete consiguió traer hasta la orilla francamente bien una carpita de unos 4 kilos. La guardamos en una saco de retención y volvimos a colocar un par de chufas en el hair, que fue el cebo que llamó la atención de nuestra primera captura.

Sobre la 1 y media nueva arrancada en una de las cañas de los altramuces, nuevamente José colocado en posición y después de clavar, empieza la lucha ….... y venga a darle al carrete, varios minutos de “pelea” y a mi la cosa me parecía extraña. Yo le iba preguntando, -¿que tal Busta? ¿es grande?-, él contestaba: -¡si tío, si es buena!- . -Pues nada macho aguántala-, le decía yo.
(Tengo que explicar que nos encontrábamos a diferentes alturas, ya que para un mejor uso de la sacadera yo bajé al borde del agua y Jose se encontraba sobre una especie de escalón que la fuerza del agua había creado en épocas de mayor caudal, además no utilizábamos frontales por no llamar la atención, valiéndonos únicamente de la claridad que nos proporcionaba una preciosa luna llena que nos acompañaba esa noche)
Después de un buen rato de espera, dándole explicaciones, de ver a Jose ya sudando, subí hasta su altura, cogí la caña para ajustar el carrete y al sujetarla. -¡Coño, pero si no hay tensión!-, encendí el frontal y el plomo estaba en la misma puntera, lo que hacía que la caña se balancease arriba y abajo (los supuesto tirones que daba el pez). Vamos, que estuvimos 10 minutos rizando el hilo en el carrete pensando que teníamos un pez clavado. Cuando lo ví casi me caigo al agua de la risa. S
i estuvimos 10 minutos haciendo el bobo, no serían menos los que estuvimos sin poder parar de reír. Sin duda la anécdota de la jornada. Vaya 2 nos fuimos a juntar.


Cuando nos recuperamos volvimos a colocar la caña y nos echamos un rato, a las 3 y poco otra alarmas nos despertó, Bustamante otra vez a por ella y ya os podéis imaginar el cachondeo. - Traerás pez ¿no?- Jajajajaja. Y si lo traía si, una carpita de algo más de 5 kilos, que metimos en un saco de retención, carpa al agua y nosotros a dormir.

Sobre las cuatro nuevo sobresalto, una caña en la que había colocado un snowman de los boilies de piña, se arrancó con fuerza. A mi compi le pilló fuera de juego, así que me tocó entrar en acción, la cosa pintaba bien, tiraba con fuerza y todo hacia presagiar que sería de un porte muy superior a las anteriores capturas. Después de varios minutos de lucha, de haber enredado un par de cañas, llegó a la sacadera un precioso ejemplar de un buen tamaño, después de desanzuelarla la introducimos en otro saco y al agua. Por la mañana la pesamos, no alcanzó las dos cifras por muy pocos gramos.

Nuevamente tumbados, aquí tuvimos cierta tregua, no sería hasta las 8 de la mañana cuando otra arrancada nos levantó, Jose al ataque y después de un buen trabajo de caña y carrete, conseguía meter en la sacadera otra carpita de casi 5 kilos. Otra que tras introducir en su correspondiente saco metimos en el agua, a la espera del “Photocall”, jejejejejeje.


















Sobre las 10:30 horas después de desayunar y recoger parcialmente el campamento, realizamos la sesión fotográfica y la suelta de carpas, algo fundamental para que nuestra afición perdure en el tiempo.




Cuando sólo quedaban por recoger las cañas una nueva picada, otra bonita carpa de algo más de 2 kilos nos quiso despedir, cerrando así una bonita jornada, en compañía de un viejo amigo.









Sin más me despido dando las gracias a Busta. Un saludo para todos, hasta pronto y recuerda, siempre...... ¡CAPTURA Y SUELA!






miércoles, 1 de octubre de 2014

IV ENCUENTRO DE CARPFISHING CASPE 2014


IV ENCUENTRO DE CARPFISHING EN CASPE 2014  

    Queridos lectores el próximo día 5 de noviembre da comienzo la 4ª Concentración de aficionados de Carp-fishing más importante del panorama  Nacional, la cual cada vez cuenta con un mayor hueco en el escenario Europeo de esta modalidad deportiva. Y como no podía ser de otra manera, elcarpodromo.com no quería perder la oportunidad de participar en tan espectacular acontecimiento.
    Gracias a la magnífica aceptación que esta Tienda ha tenido entre amigos, seguidores de este blog y pescadores en general, que paulatinamente nos van conociendo; a petición de muchos de todos los anteriores y con la intención de presentarse ante tal elenco de grandísimos pescadores, el que escribe estas líneas, con la colaboración del resto de su equipo, participarán como Sponsor del Evento y darán cobertura a una de las zonas habilitadas por la organización, desde el primer día, montando un Stand a pie de orilla para poder asistir a los pescadores de los puestos allí marcados, además de a todas aquellas personas que acudan a visitarlo. 
     El día 9 de Noviembre nos desplazaremos hasta la Plaza de Caspe junto con el resto de colaboradores que participan en el encuentro, para montar lo que será una Feria de Pesca, contanto con las últimas novedades que el mercado ha lanzado en el sector, concluyendo con este acto el IV ENCUENTRO DE CARPFISHING.
     Sólo me queda animaros a que participéis, si alguno de vosostros ya os habéis inscrito o lo tenéis pensado hacer, me gustaría poder vernos allí y así conocernos. Para los que no podaís ir, en la medida de lo posible intentaré ir informando de lo que allí acontezca.
     A continuación os dejo información facilita por la organización.

Un fuerte abrazo, nos vemos.





elcarpodromo.com
TIENDA EL CARPODROMO






                 





COMO PARTICIPAR EN EL EVENTO


Para poder participar en el encuentro, podeís inscribiros a través de la pág. webcarp.com o pinchando directamente en los iconos que acontinuación aparecen. Como podreís ver la inscripción da derecho al puesto de pesca, camiseta oficial y comida de clausura, debiendo cumplimentar todos los apartados marcados al efecto.


INSCRIPCIÓN INFANTIL
INSCRIPCIÓN ADULTO





CAMISETA OFICIAL

NORMAS A SEGUIR POR LOS PARTICIPANTES

      Las normas del Encuentro difieren de las típicas de los concuerso de pesca, ya que el objetivo no es la competición, sino la convivencia.
     Es imprescindible que todos paséis por la recepción de participantes, ya que hay que rellenar documentación y recoger el material.
     La organización cuenta con autorización para el encuentro, que a todos los efectos es un acto social organizado por la SDP Caspe. Podemos pescar toda la noche y está permitida la utilización de un refugio. Evitad controversias sobre qué es refugio y que es acampada. Prescindid del suelo de las tiendas y si es posible de la puerta para evitar posibles problemas. La organización no se hace responsable de las posibles irregularidades en que pueda incurrir algún participante que no atienda a las normas. Montad refugios discretos y no el típico chiringito...
     El Encuentro está pensado para conocer gente, no os quedéis parados en vuestro puesto, visitad a compañeros y haced nuevas amistades, pero, por favor, que siempre haya un miembro del equipo presente en el puesto. Si os vais lejos, retirad las cañas.

Lanzad las cañas siempre de manera perpendicular al rio, y no a la orilla, para no cruzar las líneas con el compañero de al lado. No estaría mal que lo primero que hicierais una vez llegados al puesto es ir a saludar a los vecinos y delimitar las áreas adyacentes de pesca.

      En caso de que consigais capturar algún pez, por favor poneos en contacto con los coordinadores de zona para realizar las fotografías. Hay diversos grupos coordinadores asignados en las zonas de pesca, os facilitaremos los teléfonos de los que se ocupen de vuestra zona concreta. Por favor, no llamar a la organización salvo causa mayor, los coordinadores de zona están in situ para solucionar cualquier eventualidad.
     Entre la documentación que se os entregará en la recepción hay una plica para anotar las capturas. Por favor, sed lo más exactos posible y entregad la plica al coordinador de zona cuando finalice la pesca.
Tened a mano los permisos de pesca para el caso de que os lo solicite la Guardia Civil o los agenes forestales. Sí utilizáis barca, aseguraos de tener toda la documentación en regla por si os es requerida. El uso de embarcación durante el encuentro siempre será bajo vuestra responsabilidad.