lunes, 28 de octubre de 2013

viernes, 18 de octubre de 2013

FABRICANDO BOILIES DE MANTEQUILLA Y NARANJA.

       Hola amigos, hoy os vamos a presentar una sencilla receta que además de tener un producto final con una pinta estupenda y un aroma embriagador, ha dado resultados en su primer día de prueba. 
  
       Pues bien allá vamos:   "BOILIES DE MANTEQUILLA Y NARANJA".
(Receta para algo más de 1 kg de Boilies).






-- PARTE SÓLIDA:


* 150 g de Harina de Trigo.




* 150 g de Harina de Maíz.




* 100 g de Harina de Garbanzo.




* 100 g de Pan Rayado.




* 75 g de Harina de  Mijo. (Muy abundante en  la comida de periguitos, simplemente después hay que triturarlo).




* 75g de Harina de Soja. 
 




-- PARTE LÍQUIDA:


* 4 Huevos Grandes.




* 200 ml de Concentrado líquido de Mantequilla.




* 10 ml de Aroma Scopex





-- INGREDIENTE COMPLEMENTARIO:


* 200 g de Extracto de Naranja.


   

        Bueno, una vez unidos y bien mezclados todos los elementos sólidos que van a formar el mix base, comenzar a añadir la parte líquida (en la que hemos incluido el Extracto de Naranja) hasta crear una masa homogenea.



   

       Una vez la masa esta finalizada y tras haberla dejado reposar unos 15 minutos, realizar cordones con la misma para colocar entre nuestras tablas, deslizar una sobre otra y "Vualá" boilies hechos. En esta ocasión tienen un tamaño de 20 mm de diámetro.



   

        Tras darle forma a nuestro objetivo, introducirlos en agua hierviendo hasta que floten, acto seguido retirarlos y depositarlos en un lugar donde puedan escurrir el agua. Posteriormente dejar secar de 24 a 48 horas y después  congelar o embasar al vacio.

   





 Fácil, ¿No?. Bueno carpilocos hasta pronto, un abrazo.






























miércoles, 16 de octubre de 2013

CARPFISHING. TESTANDO BOILES CASEROS. CON UN RESULTADO SORPRENDENTE. (OCTUBRE 2013 MADRID)

    
       Hola amigos, nueva sesión de pesca aprovechando las condiciones tan favorables que nos propicia esta época del año. En nuestra jornada solamente utilizamos cebos fabricados por nosotros, tres boilies que si la cosa no cambia los escuchareis en más de una ocasión en este blog, concretamente los sabores que probamos fueron maíz-piña, frolic-pollo, mantequilla-naranja.


       En esta ocasión nos reunimos tras las cañas Óscar Simón, José Luis Bastante, alias "Bustamante", una buen amigo que estuvo de visita en casa, y un servidor. Pues bien era aún de noche cuando ya estábamos en la orilla, lo primero intentar centrar la atención de nuestras amigas en la zona de pesca que triangulamos para lanzar nuestros engaños, un cebado no muy amplio exclusivamente con las bolas que antes os referí. Acto seguido montar los equipos y lanzar las cañas.


       La incertidumbre nos hacía vacilar sobre la decisión de utilizar únicamente  boilies caseros, pero el aspecto era muy bueno y con eso nos sentíamos satisfechos. Finalmente nos mantuvimos en nuestras trece y sólo quedaba esperar.


       Serían las 8 de la mañana cuando una picada provocaba una rápida arrancada que finalmente no se consiguió clavar, habían picado a nuestras bolas (jejejejeje). Que bueno, concretamente a las de maíz-piña. ¡Esto funciona! - pensamos todos-.


       ¡Otra vez!. No serían las 9 a.m., cuando una de las alarmas de Óscar marcaba la picada,  veloz arrancada que consiguió clavar el Sr. Bustamante por cortesía de Óscar, que en vista de que se estrenaba en esto del Carpfishing quería que se enamorase de éste maravilloso deporte en una sóla jornada. Tras una bonita batalla, una Carpa Común de algo menos de 6 kg llegó hasta nuestra cuna, sucumbió a dos boilies de frolic-pollo.










       Nuestra sesión transcurría y el silencio predominaba en el ambiente, la hora de la recogida se aproximaba y todo indicaba que una sóla captura resumiría nuestra agradable jornada. Pero sobre las 14:30 horas, nueva picada en el puesto de Óscar que por lo que muestran las últimas sesiones está en racha. Esta vez fue su dueño el encargado de trabaja al pez, pez que no mostraba una lucha habitual a las que presentan las capturas que normalmente tenemos en este escenario. Tras unos minutos de buen hacer nuestro ejemplar estaba en la sacadera y que sorpresa tan agradable, se trataba de un precioso barbo de casi 5 kg, no lo podíamos creer...... Infinidad de sesiones en este paraje y jamás habíamos pescado un barbo y es el día que estrenamos nuestro cebos y cogemos uno, ¡Que magnífico sabor de boca!, fue un boilie de mantequilla-naranja el que llamó la atención de este precioso pez.










                                                                           

       Un saludo Carpilocos.

viernes, 11 de octubre de 2013

REVISTA CARPAMANIA. ÚLTIMA EDICIÓN

       Amigos pescadores, aquí os dejo el enlace para poder visitar unas de las mejores revistas online de CARPFISHING que podeis leer de manera completamente gratuíta. Un saludo.


                 CARPAMANIA 11

lunes, 7 de octubre de 2013

CATFISHING. CHANEL CAT FISS (PEZ GATO). 2013


        Hoy vamos a dedicar estas líneas al Pez Gato, ejemplar cada vez más común en nuestros ríos y embalses, aquí voy a hacer mención al Embalse de la Serena sito en Badajoz y al Embalse de Castilseras en Ciudad Real. En el primero, esta especie se ha reproducido de forma desproporcionada, mermando de manera considerable la presencia de especies como la Carpa y el Barbo; en el segundo si bien el Chanel ha proliferado, no lo ha hecho de la misma manera que en la Serena, siendo más facil el compatibilizar el intento de capturar a esta especie junto a otras existentes en este gran ecosistema.





        El Embalse de la Serena ha dado pie a que el Chanel de Canal se reproduzca y se desarrolle en unas condiciones inmejorables, lo que ha permitido que en el presente año se hayan registrado multitud de capturas con un porte más que considerable, por lo que a mi conocimiento se refiere el ejemplar de mayor envergadura ha hecho mover la báscula hasta los 22 kg, por su parte en el Embalse de Castilseras la captura conocida de mayor calibre superó los 11 kg.  ¡Que! Interesante ¿No?





        Si decides poner rumbo a estos parajes, has de tener en cuenta que no todas las épocas del año son propicias para conseguir capturar ejemplares de consideración y esto es debido, concretamente en verano con altas temperaturas, a que los mini tallas no permitirán que sus progenitores consigan comer nuestros cebos, eso sí que no sea propicio no quiere decir que sea imposible. Por otro lado al igual que la Carpa, el Pez Gato es un animal de sangre fría que reduce su actividad de forma drástica con la bajada de las temperaturas, pero como ya sabeis los peces grandes no pueden reducirla por completo, por lo que esto último puede resultar positivo para que en el caso de que suele tu alarma, aunque sea menos probable por su escasa movilidad, el Chanel que tengas al otro lado de la línea sea un buen ejemplar. La época actual del año, es decir otoño y en primavera, especialmente coincidiendo con la freza, son los momentos más aconsejables para intentar llevar a la moqueta a uno de estos colosos.



 





        Respecto a los cebos a emplear, decir que este animal omnivoro come de todo, pero bueno lo más utilizado son los boilies cárnicos, el hígado de cerdo, cualquier tipo de pescado crudo (la sardina y la boga especialmente interesantes), etc...., aún así podeis probar con lo que se os pase por la cabeza, yo siguiendo los consejos de un buen amigo, casi siempre lo intento con bait mesh de hígado.
      Os dejo alguna imagen repartida por el artículo de estos barre fondos, no son de  dimensiones desproporcionadas , pero bueno seguiremos intentándolo. Sin más un fuerte abrazo.