lunes, 7 de octubre de 2013

CATFISHING. CHANEL CAT FISS (PEZ GATO). 2013


        Hoy vamos a dedicar estas líneas al Pez Gato, ejemplar cada vez más común en nuestros ríos y embalses, aquí voy a hacer mención al Embalse de la Serena sito en Badajoz y al Embalse de Castilseras en Ciudad Real. En el primero, esta especie se ha reproducido de forma desproporcionada, mermando de manera considerable la presencia de especies como la Carpa y el Barbo; en el segundo si bien el Chanel ha proliferado, no lo ha hecho de la misma manera que en la Serena, siendo más facil el compatibilizar el intento de capturar a esta especie junto a otras existentes en este gran ecosistema.





        El Embalse de la Serena ha dado pie a que el Chanel de Canal se reproduzca y se desarrolle en unas condiciones inmejorables, lo que ha permitido que en el presente año se hayan registrado multitud de capturas con un porte más que considerable, por lo que a mi conocimiento se refiere el ejemplar de mayor envergadura ha hecho mover la báscula hasta los 22 kg, por su parte en el Embalse de Castilseras la captura conocida de mayor calibre superó los 11 kg.  ¡Que! Interesante ¿No?





        Si decides poner rumbo a estos parajes, has de tener en cuenta que no todas las épocas del año son propicias para conseguir capturar ejemplares de consideración y esto es debido, concretamente en verano con altas temperaturas, a que los mini tallas no permitirán que sus progenitores consigan comer nuestros cebos, eso sí que no sea propicio no quiere decir que sea imposible. Por otro lado al igual que la Carpa, el Pez Gato es un animal de sangre fría que reduce su actividad de forma drástica con la bajada de las temperaturas, pero como ya sabeis los peces grandes no pueden reducirla por completo, por lo que esto último puede resultar positivo para que en el caso de que suele tu alarma, aunque sea menos probable por su escasa movilidad, el Chanel que tengas al otro lado de la línea sea un buen ejemplar. La época actual del año, es decir otoño y en primavera, especialmente coincidiendo con la freza, son los momentos más aconsejables para intentar llevar a la moqueta a uno de estos colosos.



 





        Respecto a los cebos a emplear, decir que este animal omnivoro come de todo, pero bueno lo más utilizado son los boilies cárnicos, el hígado de cerdo, cualquier tipo de pescado crudo (la sardina y la boga especialmente interesantes), etc...., aún así podeis probar con lo que se os pase por la cabeza, yo siguiendo los consejos de un buen amigo, casi siempre lo intento con bait mesh de hígado.
      Os dejo alguna imagen repartida por el artículo de estos barre fondos, no son de  dimensiones desproporcionadas , pero bueno seguiremos intentándolo. Sin más un fuerte abrazo.









6 comentarios:

  1. Genial el artículo! Yo quiero ir en el mes de julio al Embalse de La Serena a por ellos! Me recomiendas algún sitio en concreto para garantizarme la pesca??
    Muchas gracias y un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Hola Javier, la verdad que en Julio, por el tema del calor quizás no sea el mejor momento, encontrarás a los alevines muy activos. A mi hay un sitio que me gusta especialmente, el Puente de Garlitos, tiene mucha profundidad y tengo constancia de capturas de relevancia. Se encuentra entre las poblaciones de Peñalsordo y Garlitos. Espero que tengas suerte y ya me contarás. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Ahí es donde me habían contado a mi que fuera pero quería contrastar! Es que es la única fecha que puedo ya que es cuando libro de las oposiciones! pero se garantiza la pesca mas o menos?? aunque sean más pequeños??
    Muchas gracias y un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre hay muchos, algunos cogeras, además de algún barbo y alguna carpa, q también abundan, sobre todo los primeros

      Eliminar
  4. Vale, muchas gracias por la información de verdad! Espero que tenga suerte!
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  5. Ya nos contarás, un saludo Javier.

    ResponderEliminar